top of page
Pacaya Samiria2.jpeg

Llámanos: +51 982 637581

Pacaya Samiria 6 días 5 noches

RUMBO AL DORADO

Tour Pacaya Samiria 6 días 5 noches 
Rumbo al Dorado
S/ 3,299 por persona

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, conocida como “la selva de los espejos”, es uno de los lugares más biodiversos del planeta. En esta aventura navegaremos por ríos amazónicos, acamparemos en medio de la selva y observaremos una increíble variedad de fauna como aves, monos, caimanes y delfines rosados.

Será una experiencia profunda de conexión con la naturaleza, ideal para quienes buscan aventura, observación de vida silvestre y paisajes vírgenes.

Check

Amantes de la naturaleza

Check

Observadores de aves

Check

Viajeros de aventura

Check

Fotógrafos de fauna

question mark

¿Porqué elegir esta expedición?

  • Acceso exclusivo a zonas remotas dentro de la reserva.

  • Experiencias auténticas con comunidades locales.

  • Actividades: pesca de pirañas, caminatas, avistamiento de fauna.

  • Guías especializados y comprometidos con la conservación.

Ideal para:

Viaje al Dorad
premios traveler

S/. 3,299 por persona en base a un grupo mínimo de 2 personas

Un viaje al corazón de Pacaya Samiria

DÍA UNO:

De Iquitos a la puerta de la selva

 

Partimos desde la ciudad de Iquitos rumbo a Nauta, una localidad incluso más antigua que Iquitos, conocida como la entrada a la imponente Reserva Nacional Pacaya Samiria. En el puerto principal abordamos nuestra embarcación artesanal de madera, desde donde inicia nuestra travesía por el río Marañón.

Navegamos durante aproximadamente tres horas y media hasta llegar al primer Puesto de Vigilancia (PV.1 Cuenca Yanayacu-Pucate), donde realizamos el registro correspondiente. Luego, nos dirigimos al poblado de Buenos Aires, donde pasaremos la noche. Ya en la oscuridad de la selva, disfrutaremos de actividades nocturnas como observación de aves, búsqueda de caimanes y otras especies propias del ecosistema amazónico.

DÍA  DOS:

Camino a la Selva profunda

 

Muy temprano por la mañana, disfrutamos de un delicioso desayuno antes de continuar nuestro recorrido. Dejamos atrás el río Pucate para adentrarnos en el Yanayacu, río que nos guía aún más profundo en la selva.

Durante el trayecto, avistamos una increíble variedad de aves, monos, iguanas verdes y otras especies que habitan esta rica biodiversidad. Hacemos una parada para almorzar en plena selva, aprovechando la sombra de la vegetación y la frescura del entorno. Luego, continuamos hasta llegar al pueblo de Yarina, uno de los últimos asentamientos humanos en la ruta.

 

Al final de la tarde, montamos nuestro campamento en un lugar designado por el guía. Todos colaboramos en la instalación de las carpas, y tras una cena reconfortante, compartimos experiencias del día antes de retirarnos a descansar. Prepárese para dormir arrullado por el inconfundible sonido de la selva.

DÍA  TRES:

Voces de la selva al amanecer

 

El día comienza con el canto de las aves y los ecos lejanos de los monos aulladores. Tras un nutritivo desayuno, desmontamos el campamento y retomamos nuestra travesía, cada vez más asombrados por lo que la naturaleza nos revela: shanshos (aves prehistóricas), garzas, caimanes, halcones y más.

Avanzamos hasta el Puesto de Vigilancia Warmi-Isla. Si las condiciones climáticas lo requieren —o si así lo indican los guardaparques—, establecemos allí nuestro campamento. Las actividades del día quedarán a elección del viajero, permitiendo disfrutar de la selva a su propio ritmo.

DÍA  CUATRO:

Nuestra llegada a la legendaria coca "El Dorado".

 

Comenzamos muy temprano desarmando el campamento y seguimos nuestro viaje hacia el objetivo principal: la cocha “El Dorado”. En el camino, nuevas especies de aves y mamíferos capturan nuestra atención.

Nos detenemos en el Puesto de Vigilancia Achong para registrarnos y tomar un desayuno rodeados de naturaleza. Aprovechamos la parada para una caminata breve en la que visitamos un ejemplar del árbol del caucho (Shiringa) y otros árboles nativos muy valorados por su madera.

Más adelante, cruzamos una pequeña laguna habitada por una asombrosa diversidad de aves: garzas, cormoranes, jacanas, manshacos, camungos, entre muchas otras. Alrededor del mediodía, finalmente llegamos a la mítica cocha El Dorado.

En la entrada de este paraíso amazónico observamos grandes caimanes, monos aulladores, aves y tortugas. Nos registramos en el Puesto de Vigilancia Canta Gallo, ubicado a orillas de la cocha, y montamos nuestro campamento en un espacio previamente asignado. Luego de un merecido almuerzo, nos preparamos para una de las actividades más esperadas: la pesca de pirañas.

Prepárese para vivir una de las experiencias más intensas y memorables en el corazón de la Amazonía peruana.

DÍA  CINCO:

Travesía de regreso a Yarina

 

Nos alistaremos para emprender el viaje de regreso, sabiendo que el río corre a nuestro favor y que estamos en manos de un motorista con gran destreza. La travesía será placentera, permitiéndonos disfrutar del paisaje amazónico por última vez. Al llegar al encantador pueblo de Yarina, nos alojaremos para pasar la noche en un ambiente cálido y hospitalario.

Será el momento perfecto para compartir anécdotas, intercambiar impresiones y revivir juntos las experiencias inolvidables que nos regaló esta aventura.

Yarina nos recibirá con su particular encanto ribereño, rodeado de naturaleza exuberante y la calidez de su gente. Podremos explorar brevemente sus alrededores, visitar artesanos locales y degustar platos típicos preparados con ingredientes frescos de la región.

Al caer la noche, bajo un cielo estrellado y el murmullo del río, compartiremos una cena típica mientras rememoramos los momentos más impactantes del viaje. Esta última noche será el cierre perfecto para una experiencia profunda, auténtica y transformadora en el corazón del Amazonas.

DÍA  SEIS:

Despedida a Pacaya Samiria

 

Nos alistaremos para emprender el viaje de regreso, sabiendo que el río corre a nuestro favor y que estamos en manos de un motorista con gran destreza. La travesía será placentera, permitiéndonos disfrutar del paisaje amazónico por última vez. Al llegar al encantador pueblo de Yarina, nos alojaremos para pasar la noche en un ambiente cálido y hospitalario.

Será el momento perfecto para compartir anécdotas, intercambiar impresiones y revivir juntos las experiencias inolvidables que nos regaló esta aventura.

Yarina nos recibirá con su particular encanto ribereño, rodeado de naturaleza exuberante y la calidez de su gente. Podremos explorar brevemente sus alrededores, visitar artesanos locales y degustar platos típicos preparados con ingredientes frescos de la región.

Al caer la noche, bajo un cielo estrellado y el murmullo del río, compartiremos una cena típica mientras rememoramos los momentos más impactantes del viaje. Esta última noche será el cierre perfecto para una experiencia profunda, auténtica y transformadora en el corazón del Amazonas.

NOTA: La llegada a la ciudad será aproximadamente a las 6:30 p.m. Todos nuestros programas son flexibles y las actividades pueden cambiar según las condiciones climáticas. ¡Estamos listos para una aventura inolvidable!

✅ Recomendaciones para tu expedición a Pacaya Samiria

 

🧭 Antes del viaje

  • Consulta a tu médico si necesitas vacunas como fiebre amarilla o tétanos (recomendadas, no obligatorias).

  • Lleva un seguro de viaje que cubra actividades en zonas remotas.

  • Empaca ligero, priorizando ropa funcional y artículos esenciales. Todo lo que lleves debe caber en una mochila cómoda.

  • Informa sobre alergias o necesidades médicas al operador antes del tour.

 

🌿 Durante la expedición

  • Usa ropa clara, de manga larga y pantalones largos para protegerte del sol y los insectos.

  • Aplica repelente y protector solar varias veces al día.

  • Bebe agua constantemente para evitar la deshidratación (lleva una botella reutilizable).

  • Sigue las indicaciones del guía en todo momento. Estás en un área protegida y salvaje.

  • Evita tocar plantas o animales silvestres, incluso si parecen inofensivos.

  • No grites ni hagas ruidos fuertes. El silencio es clave para ver animales y respetar el ecosistema.

  • No dejes basura. Todo residuo debe regresar contigo. Respeta la consigna: “Lo que entra, sale.”

  • Cuidado con el fuego. Solo haz fogatas si el guía lo indica y en áreas permitidas.

  • Protege tus objetos electrónicos con bolsas impermeables. La humedad y la lluvia son frecuentes.

 

🌙 Sobre el alojamiento y el entorno

  • Estarás en zonas remotas sin señal telefónica. Aprovecha para desconectarte del mundo digital y reconectarte con la naturaleza.

  • Las noches pueden ser húmedas y con insectos. Cierra bien tu carpa o mosquitero.

  • Dormirás en campamentos o alojamientos rústicos. Adapta tus expectativas al entorno natural.

🙌 Comunidad y respeto cultural

  • Si visitas comunidades nativas:

    • Sé respetuoso con sus costumbres y forma de vida.

    • Pregunta antes de tomar fotografías.

    • Si compras artesanías, paga un precio justo y en efectivo.

 

🧠 Actitud y mentalidad

  • La selva es impredecible: puede llover, hacer calor extremo o surgir imprevistos. Mantén una actitud flexible, positiva y de aventura.

  • Ven con curiosidad, respeto y disposición a aprender. Esta no es solo una excursión, es una experiencia transformadora.

🎒 ¿Qué llevar para este tour en la selva amazónica?

👕 Ropa y calzado

  • Ropa ligera, de secado rápido (camisas y pantalones largos, idealmente de manga larga).

  • Ropa de recambio para cada día.

  • Ropa interior y calcetines extra (la humedad es constante).

  • Chaqueta impermeable o poncho para lluvia.

  • Traje de baño.

  • Sombrero o gorra para el sol.

  • Lentes de sol con protección UV.

  • Zapatos cómodos para caminatas (tipo trekking).

  • Sandalias o zapatillas livianas para usar en el albergue/campamento.

🧴 Artículos de higiene y protección personal

  • Repelente de insectos (preferiblemente con DEET o natural, pero efectivo).

  • Protector solar resistente al agua.

  • Toalla pequeña o de microfibra (ligera y de secado rápido).

  • Jabón y shampoo biodegradables.

  • Papel higiénico y toallitas húmedas.

  • Desodorante y cepillo de dientes.

  • Medicación personal (incluye antialérgicos, analgésicos o tu tratamiento regular).

🔦 Equipo y accesorios útiles

  • Linterna frontal o de mano (¡obligatorio para las caminatas nocturnas!).

  • Baterías extra o power bank.

  • Botella de agua reutilizable o cantimplora.

  • Mochila pequeña para excursiones diarias.

  • Binoculares (opcional, pero muy recomendados para observación de fauna).

  • Cámara fotográfica (opcional, pero ideal para inmortalizar la experiencia).

  • Bolsa estanca o plástica para proteger electrónicos y ropa seca.

💡 Consejos finales

  • Viaja con poco peso, todo lo necesario debe caber en una mochila mediana.

  • No traigas joyas, perfumes o ropa delicada: la selva es húmeda, barro y agua son parte de la aventura.

  • Si usas lentes de contacto, lleva gafas como respaldo (el polvo o humedad puede incomodar).

  • ¡Trae espíritu aventurero y mente abierta! La selva es impredecible, pero siempre mágica.

Tours En Iquitos Logo
Call us icon
BOSQUE.png
rio amazonas

DATE EL PLACER DE VIVIR LO QUE OTROS SUEÑAN

Logo tours en Iquitos

FOLLOW US

social tours en iquitos
instagram tours en iquitos
facebook tours en iquitos
youtube tours en iquitos
tripadvisor tours en iquitos
bottom of page